sábado, 8 de diciembre de 2007

Información sobre examen:

El proyecto del examen consiste en desarrollar una vivienda de emergencia que sea fácil de transportar (avión o camión) y de montaje rápido. Para ello deben considerar los siguientes puntos que se evaluarán:
1. Industrialiazada (producción seriada, modular)
2. Correspondencia climática para todo el país a partir de un único diseño
3. Se debe acoger al decreto ley 174 (viviendas mínimas de emergencia, fondo solidario de vivienda). Revizar página del MINVU o recurir a oficinas del MINVU
4. Como máximo debe tener: 55 m2
5. Realizar presupuesto del costo de construcción de la vivienda
6. Cubicar y calcular el peso de la vivienda
Condiciones de entrega
Fecha: 14 de Diciembre de 2007
Hora: 14:15 hrs. (pasando está hora no se permitirá entregar)
Lugar: sala habitual del taller
Formato: el mismo de la última entrega
El examen es de entrega directa el día señalado, lo que significa que no habrá correcciones. Además este es aprovatorio, es decir, que a través de la evaluación aprobarán o reprobarán el taller.
La esencia del examen radica en la solución tecnológica que se desarrolle en la vivienda, ya que como diseño planimétrico de recintos no deberían tener mayores complicaciones siendo alumnos de 4º año.
Están presentando una idea, por lo tanto las láminas deben reflejar efectivamente los conceptos propuestos. Cualquier duda o consulta deben realizarla por esta vía agregando comentarios a esta entrada, en los que deben identificarse, de lo contrario no abrá respuesta. La página será revizada a diario.
Suerte

19 comentarios:

Taller4__ Hugo Pereira // Paulo Alegría dijo...

Profesor: Quisiera saber que cuando habla de fácil armado, también se refiere a que se arme y quede lista para usarse (como lo que sucede con la media agua), o que se arme y luego se pueda realizar estucos y otros (ocupandose más tiempo); además si al acogerse al decreto 174 al considerar la ampliación debemos tomar en cuenta los 55m2 o eso es con vivienda sin ampliación.

Gracias

Rodrigo Jara Farías

fr dijo...

La idea es que la vivienda de emergencia se pueda instalar o armar rápidamente sin tener la necesidad de agregar componentes, es decir, que desde la prefabricación tanto la estructura y terminaciones deben estar listas para montar.
Respecto de los m2, estos tienen un maximo de 55 m2 en una primera etapa.

fr dijo...

En esta dirección encuentran el documento del decreto supremo nº 174 de 2005: http://www.minvu.cl/opensite_20061113165715.aspx

Héctor Del Solar dijo...

Profesores:

Saludos. Quiero saber si debemos contemplar las fundaciones en la cubicación y presupuesto. Ya sea poyos de fundación, fundación corrida, etc. o simplemente poner s/c. Además si en la cubicación se contempla el 30% de mano de obra que suele ponerse, ya que se han dado casos en la que los mismos pobladores construyen sus viviendas, ahorrándonos dicha cantidad.
Saludos...Cristian Castillo Serrano
p.d: me conseguí el correo de otra persona para poder preguntar

fr dijo...

Se debe considerar todos los elementos del poryecto en los valores de cubicación y costo. Ahora bien, la cubicación se refiere más que nada al volumen que la casa ocupa en su transporte (recuerda que es prefabricada). El monto del presupuesto debe ser estimativo según valores de mercado en costo de materiales. El criterio de este diseño no debe ser el mismo que una casa común o una vivienda social; debe ser pensada como una vivienda de emergencia de fácil montaje.

Jonathan Basualto dijo...

profe:

hola, bueno tengo varias dudas con respecto al trabajo, lo primero trata del diseño propiamente tal de la vivienda, por ejemplo, segun dice el blog se evalauara la solucion pedida, que pasa con el diseño, ya que me esta costando un pco justificar las posibles formas que doy, habra una evalucaion estricata con el diseño? o bastara con que la casa funcione bien y se dimensione adecuadamente?.

la otra duda que tengo va por el lado de la materialidad, si mi propuesta lleva una modulacion, es posible hcaer un propio modulo con cualquier material, o es necesario que el material sea un modulado ya existente.

bueno, por el momento esas son mis preguntas...

atte jonathan basualto.

Jonathan Basualto dijo...

Sebastian Avila dice:


Profesor: Saludos. En el decreto 174 no se habla de viviendas de emergencia, solo de casas con ciertas condicionantes ( de metros cuadrados, materiales, uf, etc)y que pueden ser adquiridas con subsidio habitacional. ¿ hasta que punto es aplicable este decreto en una solucion de emergencia?
La otra consulta es para los que damos el examen por deber la primera nota y tener azul el ultimo proyecto. ¿Esta entrega del dia 14 valdra un 40 % como un examen, o esa nota sera reemplazada en el primer trabajo de con la respectiva ponderacion del 10 %?

Sebastian Avila

fr dijo...

Evidentemente se evaluará el diseño de la solución de la vivienda, pero lo principal del ejercicio es que se desarrolle una vivienda de emergencia "modular, transportable, de fácil montaje", por lo tanto se entiende que es un ejercicio integral (diseño, tecnología, economía, gestión, etc.) Respecto de los materiales, pueden utilizar culaquiera que esté especificado dentro del decreto, para saber eso deben leerlo. El modulo es una solución que deben plantear, o racionalizar si es que utilizan una existente.

fr dijo...

Sobre el decreto 174: el documento aclará varios puntos principalmente de gestión del proyecto, pero también señala elementos técnicos de condiciones mínimas de las viviendas, deben revizarlo y extraer lo que se aplique al ejercicio.
Sobre la nota del examen: este es aprobatorio, es decir que necesitan una nota azul para aprobar, independiente del promedio. Quienes deben la primera nota, esta se reemplaza por la nota del examen.

Jonathan Basualto dijo...

Sebastian Avila

Aun me queda la duda sobre las notas. ¿Esto quiere decir que todos los que damos el examen, independiente del motivo por el cual lo damos, debemos sacarnos arriba de un 4 para poder pasar?.
Ahora, si solo se reemplaza la primera nota a los que la debemos ¿ no es necesario que el examen sea nota superior a 4 si al reemplazar esta nota el promedio se mantiene en azul?

Atte Sebastian Avila

fr dijo...

Los alumnos que deben el primer ejercicio deberán rendir el examen para poder reemplar esa nota por la del examen.

Estrella Violeta López Moreno dijo...

Hola, soy Estrella López.

quiero saber si la propuesta comprende una solución inicial de vivienda, por supuesto de fácil transporte y montaje, con proyecciones de ampliación, en resumen:permanente
...o se trata de una vivienda de emergencia para caso de catástrofe que luego se desmonta para ser guardada y usada en otra oportunidad....de corresponder a éste último caso:
¿qué pasa con las instalaciones?

Gracias...

tijera dijo...

mi pregunta es si necesariamente la vivienda debe montarse por completo en el lugar, o si esta la posibilidad de llevar modulos de recintos ya montados.

Anónimo dijo...

porque el examen es aprobatorio, si se supone que el primer examen significa el 40% del año???

fr dijo...

Estrella:
La vivienda dene ser pensada como una solución de emergencia, o sea, transitoria, pero si en el diseño llegas a un resultado que puede ser permanente, también es válido. Es una homologación de las viviendas de un "techo para chile", pero arquitectónicamente desarrolladas.

fr dijo...

Rodolfo:
La idea es que se monte en el lugar por la dificultad que existe en el transporte de una vivienda terminada. Ahora si tienes modulos o componentes que pueden ser transportados en una etapa media de armado sin afectar el espacio de transporte, se puede hacer.

Respecto de las notas del examen deben consultar con el profesor.

Héctor Del Solar dijo...

Deseo saber algo:
se debe hacer maqueta o no ju to a las láminas y otra consulta, ¿existe alguna cantidad determinada para ellas en su entrega?

Gracias

fr dijo...

Hector:
Es sin maqueta y no hay cantidad de láminas fijo (deben tratar de que sean una cantidad razonable, 4 o 5 max). El formato de las láminas es el mismo de la ültima entrega.

Unknown dijo...

2. Correspondencia climática para todo el país a partir de un único diseño

La pendiente maxima del techo en el sur es 80%

se utiliza esa??

no sera musho...